El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes y se achica la brecha cambiaria

16/04/2025

Este miércoles el mercado cambiario argentino vivió una jornada marcada por fuertes bajas en todas las cotizaciones del dólar, con una significativa caída del dólar oficial, que cerró en $1.160 según la cotización del Banco Nación.

La baja fue del 6%, acompañada por una importante contracción del tipo de cambio mayorista, que terminó en $1.135, cada vez más cerca del piso de $1.000 fijado por el Gobierno en el nuevo esquema de bandas cambiarias.

Una plaza con menos intervención oficial

El presidente Javier Milei ratificó que el Banco Central no va a intervenir en el mercado cambiario mientras el dólar no baje hasta el límite inferior de la banda.

“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra”, publicó en su cuenta oficial en la red social X.

Este nuevo sistema fue acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y establece una franja entre $1.000 y $1.400 para el dólar.

En ese rango, el billete estadounidense fluctúa libremente, impulsado por la oferta y demanda del sector privado.

Fuerte presencia de exportadores y sin ventas del BCRA

En el mercado mayorista, donde se negocian operaciones de comercio exterior, el billete verde bajó 65 pesos o 5,4% en una sola jornada.

La caída se dio con un fuerte volumen de operaciones, que alcanzó los USD 575,7 millones, sin que el BCRA participara con posturas de venta.

Esta baja está impulsada por el inicio de la liquidación de exportaciones del agro, correspondiente a la cosecha gruesa, mientras que del lado de la demanda los importadores vuelven a tomar protagonismo.

También influye el mayor ingreso de capitales por el llamado carry trade, aprovechando tasas en pesos más altas que las esperadas en la evolución del dólar.

Menores brechas y alivio en los precios minoristas

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se redujo al 10%, mientras que con el dólar MEP ronda apenas el 3%.

En el promedio de bancos, el tipo de cambio minorista terminó en $1.179,47 para la venta y $1.126,08 para la compra, una baja de 54,52 pesos, equivalente a un 4,4% en el día.

Entre las entidades financieras, los bancos Piano y Patagonia ofrecieron la cotización más alta a $1.190, mientras que la más baja fue la del Banco Nación, con $1.160 para la venta.

Un nuevo marco con respaldo internacional

El desplome de los dólares paralelos se da en un contexto de alivio financiero para el país. El reciente desembolso de USD 12.000 millones por parte del FMI elevó las reservas del Banco Central a su nivel más alto en dos años.

El nuevo préstamo totalizará USD 20.000 millones, y se sumarán USD 22.000 millones más en créditos del Banco Mundial y el BID.

Desde el mercado, el economista Gustavo Ber destacó que la tranquilidad del dólar oficial podría continuar gracias a la mayor liquidación de divisas y al renovado interés por el carry trade.

“Ello podría derivar en una apreciación del peso que acerque al dólar al piso de la banda y acelere la compra de reservas del BCRA”, explicó.

Apertura para inversores del exterior

Otra de las medidas que impulsa el nuevo esquema es la liberación del acceso al mercado de cambios para inversores extranjeros.

Desde ahora, quienes realicen nuevas inversiones en el país no necesitarán autorización previa para repatriar sus fondos, siempre que el capital original sea convertido a pesos por el mercado oficial y permanezca en la Argentina al menos seis meses.

También puede interesarte:

Subir