YPF analiza una posible baja en los combustibles si sigue cayendo el precio internacional del crudo
14/04/2025
El presidente de la compañía, Horacio Marín, dejó abierta la posibilidad de una reducción en el precio de la nafta, en caso de que la cotización internacional del petróleo mantenga su tendencia a la baja.

Un contexto internacional que presiona a la baja
La caída del precio del barril de petróleo, impulsada por la guerra comercial y los aranceles promovidos por Donald Trump, ya se hizo sentir en los mercados: el crudo pasó de cotizar u$s75 a u$s64, con un piso reciente cercano a los u$s60.
Frente a este escenario, YPF evalúa ajustar los precios locales de los combustibles si continúa el descenso.
“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, afirmó Marín desde Nueva York, tras presentar el plan estratégico a cinco años de la empresa en la Bolsa de Valores de Wall Street.
Precedentes de reducciones y distorsiones en los surtidores
No sería la primera vez que la petrolera aplica una rebaja. En septiembre de 2024, YPF redujo un 4% el precio de las naftas y un 5% el del gasoil, aunque el impacto final fue limitado por la actualización impositiva del Gobierno nacional. En consecuencia, desde el 1° de octubre, la nafta bajó solo un 1% y el gasoil un 2%.
Por otro lado, Marín remarcó que aún existen desequilibrios de precios entre distintas regiones. “En la Ciudad de Buenos Aires, la nafta costaba un 15% menos que en La Matanza por subsidios a estacioneros del conurbano, una locura. Eso se está normalizando”, explicó.
Actualizaciones y estructura de precios
El último ajuste de precios que realizó la empresa fue el 1° de abril, con un incremento promedio del 1,7% a nivel nacional, cifra levemente inferior al 1,9% de marzo. Estos aumentos se debieron principalmente a la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de costos internos.
Marín aclaró que los precios no siguen la inflación, que en marzo fue del 3,7%, sino que responden a factores como la cotización internacional del petróleo, los impuestos y el tipo de cambio.
Según explicó, actualmente el valor de los combustibles en Argentina está solo un 1% por debajo del import parity, es decir, el precio internacional de referencia.
Argentina, entre los países más caros en combustibles
En la comparación regional, el país se ubica tercero en Sudamérica en cuanto al precio del litro de nafta, con un valor promedio de U$S1,1. Solo lo superan Uruguay (U$S1,8) y Chile (U$S1,2), de acuerdo a datos internacionales.
Por ahora, una baja en los combustibles dependerá de que se mantenga la tendencia bajista del crudo y de que el Gobierno no aplique nuevas subas impositivas, ya que más del 40% del precio final que se paga en los surtidores corresponde a la carga tributaria.
También puede interesarte: