Falleció Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, a los 89 años

14/04/2025

El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa murió en Lima a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un mensaje publicado en la red social X.

Murió Mario Vargas Llosa: adiós a un ícono de la literatura

El autor de obras fundamentales de la literatura hispanoamericana falleció rodeado de su familia y en paz, según expresó su familia.

Un adiós íntimo y sin actos públicos

Los hijos del escritor informaron que no habrá una ceremonia pública y que, siguiendo su voluntad, sus restos serán incinerados.

También pidieron respeto y privacidad para poder despedirlo en el ámbito familiar y junto a amigos cercanos.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera", escribió su hijo Álvaro.

Un gigante de la literatura en español

Vargas Llosa fue el autor de novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, La fiesta del chivo, La casa verde y Conversación en La Catedral.

Su obra, profundamente influyente, lo llevó a obtener el Premio Nobel de Literatura en 2010, además de otros reconocimientos como el Cervantes, el Planeta, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos y el Jerusalén, entre otros.

Orígenes, amores y una vida intensa

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, su vida personal también fue tan singular como su carrera literaria.

Se casó por primera vez en secreto con Julia Urquidi, diez años mayor, quien inspiró su novela La tía Julia y el escribidor.

Luego se casó con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos. En 2015, tras 50 años de matrimonio, se separó temporalmente y mantuvo una relación con Isabel Preysler, que fue ampliamente mediática.

En sus últimos años, retomó la relación con Patricia y vivía nuevamente con ella en Lima.

Regreso a Lima y sus últimos días

Desde 2022, Vargas Llosa residía nuevamente en su departamento del distrito limeño de Barranco, con vista al océano Pacífico.

Allí retomó su vida familiar y sus rutinas. El pasado 28 de marzo había cumplido 89 años. Su hijo Álvaro fue quien compartió en redes sociales las que serían las últimas imágenes públicas del escritor.

Entre la política y la literatura

Además de su faceta literaria, Mario Vargas Llosa tuvo una intensa participación en la vida pública.

Se postuló a la presidencia del Perú en 1990, en un país marcado por la violencia y la crisis económica, pero fue derrotado por Alberto Fujimori.

En su juventud fue simpatizante del comunismo y de la revolución cubana, aunque luego se desilusionó del modelo cubano y se transformó en un defensor del libre mercado y de las libertades individuales.

Fue también un crítico de los gobiernos autoritarios de izquierda en América Latina, lo que generó controversias dentro del mundo intelectual y político.

El inicio de una carrera brillante

Vargas Llosa comenzó a escribir desde muy joven y a los 15 años ya trabajaba como reportero de medio tiempo.

En 1959 publicó su primer libro de cuentos, Los jefes, pero fue con La ciudad y los perros, en 1963, que alcanzó el reconocimiento internacional.

Esta novela, inspirada en su paso por un colegio militar, provocó el rechazo del ejército peruano, que quemó ejemplares del libro.

Su carrera literaria continuó con títulos que lo ubicaron entre los grandes autores del siglo XX.

Reconocimiento en Francia

En febrero de 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en ingresar a esa prestigiosa institución.

Durante su discurso, agradeció a Francia por haberle permitido descubrir “otra América Latina”, ya que fue en ese país donde comenzó a escribir algunas de sus obras más importantes.

También puede interesarte:

Subir