Chaco participó en la primera mesa de diálogo por la licitación de la Hidrovía
11/04/2025
Funcionarios del Gobierno chaqueño estuvieron presentes en el inicio formal del proceso licitatorio para la Vía Navegable Troncal. El encuentro se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y reunió a más de 60 actores de distintos sectores.

Comienzo de un proceso clave para la región
La primera reunión de la “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal” tuvo lugar en el Palacio Libertad, en Buenos Aires.
Este espacio fue convocado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) como parte del arranque del proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una infraestructura estratégica para el comercio y la producción nacional.
Chaco dijo presente a través del secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, y del presidente de la empresa Colono, Fernando Molina.
Además de la capital nacional, está previsto que esta ronda de encuentros continúe en Rosario, Santa Fe, Paraná y Resistencia.
Propuestas chaqueñas: dragado del riacho Barranqueras
Durante la jornada, Fernando Molina propuso incorporar el dragado del riacho Barranqueras al pliego licitatorio, con el objetivo de mejorar la conectividad de esa zona con la red troncal y facilitar la salida de productos desde Chaco hacia los puertos de exportación.
Por su parte, Livio Gutiérrez subrayó la necesidad de reconocer la jurisdicción provincial sobre los ríos, especialmente en esta etapa de elaboración del nuevo pliego licitatorio.
Temas abordados en la mesa
El espacio sirvió para debatir aspectos técnicos y estratégicos del futuro pliego. Se discutieron cuestiones como las obras de mantenimiento y profundización, la seguridad en la vía navegable y el uso de tecnologías modernas. También se analizó la conveniencia de fijar plazos adecuados y estrategias de intervención.
Entre otros planteos destacados, se pidió que el pliego no contemple la remoción de buques hundidos, ni la resolución de deudas con el actual concesionario. Además, se solicitó una revisión integral de las tarifas.
La Cámara de Practicaje, por su parte, propuso incorporar información en tiempo real y establecer zonas de fondeo seguras, medidas pensadas para mejorar la seguridad y previsibilidad de la navegación.
También puede interesarte: