Kicillof confirmó el desdoblamiento electoral en Buenos Aires y crece la tensión con el kirchnerismo

07/04/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof oficializó este lunes que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, despegándose así del calendario nacional y desatando un conflicto abierto con sectores del kirchnerismo.

Además, anunció el envío de un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO, solicitando celeridad en su tratamiento.

Justificaciones del gobernador: "Votar el mismo día sería un caos"

Durante una conferencia de prensa, Kicillof explicó que la decisión busca garantizar un proceso electoral ordenado y transparente.

Rechazó la posibilidad de realizar elecciones concurrentes con distintos sistemas de votación (como la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y la tradicional para los provinciales), calificándola como “inviable”.

“Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos”, sentenció el mandatario.

Según explicó, ya se utilizan lugares inadecuados para votar, como jardines o incluso otros municipios, y duplicar los espacios no sería posible en el actual contexto logístico.

Proyecto para suspender las PASO: un pedido de urgencia

Kicillof también remarcó que enviará un proyecto a la Legislatura bonaerense para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, tal como ya ocurrió en otras provincias.

"Hace un mes hice este pedido en la apertura de sesiones. Hoy reitero la solicitud para que se resuelva lo antes posible", señaló.

La iniciativa será debatida este martes en la Cámara de Diputados, donde ya hay un proyecto presentado por el legislador massista Rubén Eslaiman.

Interna en Unión por la Patria: sin acuerdo y con grietas

El anuncio del desdoblamiento terminó de tensionar la interna en Unión por la Patria. Durante el fin de semana, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa mantuvieron una reunión en La Plata para intentar consensuar una estrategia común.

Sin embargo, no hubo acuerdo: mientras el kirchnerismo insistía en una elección concurrente para enfrentar al oficialismo nacional, Massa proponía postergar los comicios provinciales para noviembre.

En paralelo, mientras Kicillof se reunía con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, en La Cámpora interpretaban el anuncio como un gesto de ruptura.

Incluso, ya se especula con que Cristina Fernández de Kirchner podría ser candidata a legisladora provincial por la Tercera sección electoral, desafiando directamente a los jefes comunales alineados con el gobernador.

Compromiso con la unidad y críticas al gobierno nacional

Pese a las diferencias internas, Kicillof aseguró que no busca abrir una interna dentro del peronismo. "Mi convocatoria no se limita a dirigentes, sino a todos los sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aún más a los bonaerenses", afirmó.

El gobernador también reiteró su compromiso con la unidad de todos los sectores que se oponen al rumbo económico y político del presidente Javier Milei.

“No soy candidato a nada, pero voy a militar en ambas elecciones para que el ajuste y la motosierra no entren en la provincia”, sostuvo.

Un calendario electoral definido

Con la firma del decreto que establece el 7 de septiembre como fecha de las elecciones bonaerenses, Kicillof dejó en claro que su objetivo es “garantizar un calendario serio” y que la decisión se tomó “con responsabilidad y dentro de las facultades del cargo”.

Mientras tanto, el escenario político bonaerense se recalienta. La definición de las candidaturas y el tratamiento del proyecto sobre las PASO serán claves para medir el nivel real de ruptura dentro del oficialismo provincial.

También puede interesarte:

Subir