Chaco suma 27 nuevas ambulancias y tres camionetas para reforzar el sistema de salud

07/04/2025

En coincidencia con el Día Mundial de la Salud, el gobernador Leandro Zdero encabezó la presentación de 27 ambulancias totalmente equipadas y tres camionetas Toyota Hilux, destinadas a mejorar el servicio de emergencias y traslados en centros de salud de toda la provincia.

Zdero presentó nuevas ambulancias y camionetas para hospitales

La inversión, financiada con fondos provinciales, asciende a $2.822.000.000.

Una respuesta concreta a la falta de móviles sanitarios

Zdero destacó que esta compra marca un cambio significativo respecto a años anteriores: “Hace mucho tiempo que la provincia no compraba ambulancias”, señaló, y aseguró que su gestión comenzó a revertir esa situación desde el primer día, al igual que en otros frentes como la provisión de medicamentos y equipamiento médico.

Las ambulancias incorporadas son de Alta Complejidad de Terapia Intensiva, una de ellas especializada en Neonatología, y otras para traslados de Media y Baja Complejidad, todas de marca Ford.

La entrega responde a una planificación técnica que prioriza la cantidad de traslados y las distancias que se deben recorrer en cada región.

Tecnología, logística y control

El gobernador también mencionó la puesta en marcha de un sistema de monitoreo por GPS, que se integrará con el sistema multiagencia de seguridad, para mejorar la respuesta inmediata ante emergencias.

Este avance busca optimizar el uso de los recursos disponibles, asegurando un seguimiento en tiempo real de los vehículos.

Estas unidades se suman a las 23 ambulancias que ingresaron a partir de enero de 2025, fortaleciendo el parque automotor sanitario de la provincia.

Un cambio de paradigma en la movilidad sanitaria

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, subrayó que hacía más de una década que el Ministerio de Salud no sumaba vehículos para el traslado de equipos técnicos.

“Cuando asumimos, directamente no había movilidad para recorrer hospitales del interior. Esto es realmente un cambio de paradigma”, afirmó.

También se informó sobre avances en otras áreas, como la digitalización de turnos y la implementación de la historia clínica única, además de la regularización de becas "Expertos" y de "Pueblos Originarios", que pasaron a ser contratos de servicios.

Acompañamiento y respaldo institucional

El acto contó con la presencia de funcionarios del gabinete provincial, entre ellos la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño; el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro; y los subsecretarios Rafael Meneses y Mariela Mercadin. También participaron los diputados Iván Gyoker y Laura Bisonni.

Para cerrar, el subsecretario Meneses expresó: “Salud es una prioridad para esta gestión, y en momentos tan difíciles, esta entrega demuestra que estamos dando respuestas concretas”.

También puede interesarte:

Subir