Chaco realizó el primer sorteo de jurados indígenas en un hecho sin precedentes
07/04/2025
Con un fuerte contenido simbólico e institucional, la provincia del Chaco llevó adelante el primer sorteo de jurados pertenecientes a pueblos originarios, marcando un hito en la historia judicial del país.

La medida, enmarcada en la Ley 2364-A, apunta a garantizar una justicia con perspectiva intercultural.
Justicia intercultural: un modelo que comienza a hacerse realidad
Tras años de espera, finalmente se concretó un paso clave para la implementación del juicio por jurado originario en el Chaco.
La normativa había sido sancionada en 2015 y reglamentada en 2019, pero su aplicación se había demorado debido a la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas, tal como lo exigen la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
Gracias a un proceso de diálogo sostenido con las comunidades originarias, este paso finalmente se concretó durante la Asamblea Intercultural en Juan José Castelli, donde participaron representantes de los pueblos Qom, Wichí y Moqoit.
Fue allí donde las comunidades dieron su consentimiento al modelo de juicio.
Cómo se realizó el sorteo y quiénes participarán
El objetivo del sorteo fue establecer la lista anual de jurados compuesta exclusivamente por integrantes de pueblos originarios, quienes podrán intervenir en casos penales en los que estén involucradas personas de esas comunidades, ya sea como imputados o como víctimas.
El mecanismo utilizado fue una extracción mecánica de dos cifras, correspondientes a las últimas dos del DNI, aplicadas a los ciudadanos indígenas del padrón electoral.
Las terminaciones sorteadas fueron: 86; 26; 22; 25; 84; 82; 54; 62; 67; 29; 16; 60; 67; 71; 74; 91; 80; 56; 97; 09; 97; 70; 14; 40; 00; 18; 60; 64; 82 y 61.
Estas personas integrarán la lista base en las circunscripciones judiciales I a VI.
Un cambio profundo en la cultura judicial
Más allá del aspecto legal, esta iniciativa implica un cambio cultural significativo. Por primera vez, doce jurados indígenas serán convocados para definir la culpabilidad o inocencia de un par en juicios penales graves.
La medida busca garantizar el principio de igualdad ante la ley, desde una perspectiva que respete los valores y costumbres de las comunidades originarias.
El ministro de Gobierno, Jorge Gómez, subrayó el valor de este avance: “Nos hicimos cargo de una deuda pendiente. A partir de hoy, los pueblos originarios contarán con una participación directa en las decisiones judiciales, desde una perspectiva propia”.
También destacó el proceso de construcción colectiva, que incluyó recorridas por el territorio y trabajo con referentes de cada comunidad.
Un paso hacia una justicia más representativa
El juicio por jurado originario no solo cumple con estándares internacionales en derechos humanos, sino que también fortalece la legitimidad del sistema judicial chaqueño.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, recordó que desde el primer sorteo general en 2019 pasaron casi seis años, y valoró este nuevo paso hacia una justicia más participativa, con pertenencia y legitimidad social.
La provincia del Chaco da así un paso firme hacia una justicia más plural, donde todos los ciudadanos puedan participar en condiciones de equidad, respeto y legitimidad, sin distinción de origen cultural.
También puede interesarte: