"Dejando Huellas": el nuevo programa chaqueño que une salud animal y educación
04/04/2025
El Gobierno provincial presentó una ambiciosa iniciativa que busca mejorar la salud animal y ambiental, con un fuerte eje en la concientización y formación ciudadana sobre tenencia responsable y prevención de enfermedades.

Un lanzamiento con mirada integral
El gobernador Leandro Zdero, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible Oscar Dudik, encabezó este viernes en Casa de Gobierno la presentación del programa "Dejando Huellas".
El proyecto no solo apunta al bienestar animal, sino también a transformar la relación entre las personas y sus mascotas, a través de la educación y la participación comunitaria.
Participaron del acto el intendente de Resistencia, Roy Nikisch, la ministra de Educación Sofía Naidenoff, el coordinador del programa Gabriel Aranda y la subsecretaria de Ganadería Mariela Casco, reflejando el carácter interinstitucional de la propuesta.
Educación para una tenencia responsable
Uno de los pilares del programa es la educación como herramienta para el cambio cultural.
Desde el Ministerio de Educación se prevé la incorporación de contenidos sobre salud animal, zoonosis y cuidado responsable de mascotas en las escuelas, así como la realización de actividades de difusión y formación en espacios comunitarios.
“El objetivo es mejorar la salud de toda la población, y eso empieza por concientizar”, señaló Zdero.
El gobernador destacó que era una asignatura pendiente abordar la salud animal con una visión integrada y articulada con los distintos niveles de gobierno.
Alianzas educativas y científicas
La implementación del programa incluye acuerdos de cooperación con instituciones clave, entre ellas la Universidad Nacional del Nordeste y la Facultad de Ciencias Veterinarias, que participarán con proyectos de investigación, prácticas profesionales y campañas de difusión.
También se suman entidades como el Consejo Veterinario del Chaco, la Red de Veterinarios en Catástrofes, Veterinarios Amigos del Impenetrable, y la Asociación de Abogados de San Martín, todas con experiencia en promoción, normativa y asistencia sanitaria en zonas vulnerables.
Una política sustentable y transversal
Desde el gobierno provincial remarcan que “Dejando Huellas” no es una acción aislada, sino parte de una estrategia a largo plazo para consolidar una provincia sustentable.
El ministro Dudik explicó que el programa se basa en el concepto de “una sola salud”, que reconoce la interdependencia entre el bienestar humano, animal y ambiental.
“Los esfuerzos que realicemos desde cada sector tendrán impacto directo en la prevención de enfermedades y en una mejor calidad de vida para todos”, expresó.
El compromiso del Ejecutivo es claro: articular con los municipios y las distintas áreas del Estado para que esta iniciativa llegue a cada rincón del Chaco y se convierta en una herramienta real de transformación.
También puede interesarte: