IPRODICH y empresas chaqueñas sellan convenios para promover la autonomía de personas con discapacidad
01/04/2025
Con la firma de nuevos convenios en Resistencia, el IPRODICH y el sector privado refuerzan su compromiso con la inclusión, apostando a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante aportes económicos y equipamiento específico.

Impulso a la inclusión mediante la Ley 2998-G
Este martes, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) formalizó convenios clave bajo el marco de la Ley 2998-G, conocida como “Régimen de Sponsorización y Tutoría”.
Esta normativa busca potenciar la autonomía y vida independiente de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión laboral y el acceso a empleo, mediante aportes económicos provenientes de personas físicas o jurídicas.
Equipamiento tecnológico para mejorar la calidad de vida
Durante el acto realizado en la sede del IPRODICH en Resistencia, se concretó la rúbrica de acuerdos que permitirán financiar equipamiento tecnológico para beneficiar directamente a dos personas: Noelia Anabel Barrientos y Santiago Jesús Barboza.
Gracias a estos aportes, recibirán una computadora e impresora, y una tablet, respectivamente, herramientas fundamentales para favorecer su desarrollo personal y profesional.
Acompañamiento público y privado
El evento contó con la participación de la presidenta del IPRODICH, Ana Mitoire; la administradora general de ATP Chaco, Bibiana Massiel Kuncheff; y la viceadministradora general, Gerarda Nissim.
También estuvieron presentes los contribuyentes patrocinantes, las firmas VISION IT y Héctor Hernán Morales, quienes asumieron el compromiso de apoyar proyectos inclusivos.
Mitoire remarcó que “con esta acción, tanto el sector público como el privado renuevan su compromiso con la accesibilidad y la equidad, en un esfuerzo conjunto para garantizar una mejor calidad de vida a quienes más lo necesitan”.
Qué contempla la Ley de Sponsorización
Esta normativa define a la sponsorización como toda actividad que estimule o sustente la formación laboral, profesional, física o social de personas con discapacidad, con el objetivo de facilitar su inserción laboral.
Los aportes pueden provenir de particulares o empresas, que también pueden acceder a incentivos fiscales como contraprestación.
Por otro lado, la tutoría abarca aquellas acciones que permiten mejorar el nivel de vida de personas con discapacidad, sus familias o las organizaciones que los representan, también a través de donaciones dinerarias, aunque sin esperar beneficios fiscales.
Este tipo de iniciativas fortalecen el rol de la sociedad civil en la construcción de una provincia más inclusiva, donde cada persona tenga la posibilidad de acceder a herramientas que le permitan desarrollarse con autonomía.
También puede interesarte: