Aumentan las dietas en el Senado y se desata una nueva polémica: cobrarán más de $9 millones
01/04/2025
La actualización de los sueldos de los senadores vuelve a encender la controversia en el Congreso.

Luego de que venciera el decreto que congelaba las dietas, este mes los legisladores nacionales percibirán más de $9 millones brutos, en medio de tensiones internas entre Victoria Villarruel y la Casa Rosada.
Sin respaldo para prorrogar el congelamiento
El congelamiento salarial dispuesto en enero por Victoria Villarruel quedó sin efecto y, pese a sus intentos de sostener la medida, no logró el apoyo necesario ni siquiera dentro de su espacio, La Libertad Avanza.
La vicepresidenta advirtió que en este contexto no puede intervenir, ya que la decisión depende ahora de los propios senadores, debido a que el Congreso se encuentra en período de sesiones ordinarias.
A diferencia de comienzos de año, cuando pudo aplicar el freno a los aumentos, ahora solo resta esperar que los legisladores definan el tema en una sesión ordinaria.
Mientras tanto, Villarruel denuncia sentirse "atada de pies y manos" y sostiene que el Congreso no dimensiona la crisis de credibilidad institucional que atraviesa.
Cálculo del nuevo sueldo y antecedentes del aumento
La actualización salarial deriva de una combinación de factores: el uso del sistema de módulos (que define los aumentos en base a la paritaria de empleados del Congreso) y los porcentajes pendientes de aplicación.
El esquema actual establece 2.500 módulos por dieta, 1.000 por representación y 500 por desarraigo.
Por eso, aunque no habrá retroactivos, en mayo los senadores recibirán el sueldo correspondiente a abril con un incremento que supera los $9 millones brutos.
Este aumento incluye un 6,6% otorgado en julio y agosto del año pasado, que no se había aplicado por el congelamiento, y un adicional del 6,13% correspondiente al primer trimestre de 2024. A esto se suma un sueldo anual complementario de $2,5 millones percibido en enero.
Hasta marzo, los senadores cobraban en mano $5.431.297, desglosados en $4.916.982 de dieta, que con descuentos quedaba en $3.661.184, y $1.770.113 por gastos de representación.
Silencio en los bloques y una sesión clave
Ningún bloque, ni oficialista ni opositor, ha expresado intención de continuar con el congelamiento. Incluso Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, se mantuvo al margen del reclamo de Villarruel.
Solo dos legisladores —José Luis Juez (PRO) y José Carambia (Santa Cruz)— presentaron notas para rechazar el aumento, aunque administrativamente no pueden evitarlo y solo podrían donar el excedente.
El próximo jueves se espera una sesión en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por Javier Milei para la Corte Suprema.
Sin embargo, al tratarse de una sesión especial, no está garantizado que se aborde la cuestión salarial, lo cual podría postergarse para una sesión ordinaria futura.
Mientras tanto, crece el malestar en la Cámara Alta, donde varios senadores justifican el incremento.
Algunos apuntan a que Villarruel debería habilitar la actualización, repitiendo el esquema de la era Cristina Kirchner, donde la vicepresidenta pagaba el costo político de los aumentos.