Peces muertos en el Río Negro: detectan contaminación cloacal y baja oxigenación

31/03/2025

Luego de que vecinos de Resistencia alertaran sobre la aparición de peces muertos en el río Negro, autoridades provinciales activaron un operativo urgente que arrojó los primeros resultados: baja concentración de oxígeno, alta salinidad y presencia de efluentes cloacales por conexiones clandestinas, aunque sin rastros de contaminación industrial.

Operativo técnico inmediato ante la emergencia

Durante las primeras horas del domingo 30 de marzo, equipos técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA) y la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia llevaron adelante tareas de campo tras recibir denuncias por la mortandad de peces.

Los trabajos incluyeron toma de muestras y análisis directos en el cauce del río Negro a su paso por Resistencia.

Los estudios iniciales detectaron condiciones ambientales adversas: baja cantidad de oxígeno disuelto, alta salinidad y contaminación cloacal, generada por descargas clandestinas. Sin embargo, se descartó la presencia de agentes industriales contaminantes en el agua.

Factores naturales y humanos influyen en la calidad del agua

En una reunión realizada este lunes en la sede de la APA, el presidente del organismo, Jorge Pilar, junto al subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, analizaron el fenómeno con los equipos técnicos.

Coincidieron en que este tipo de eventos se repite de manera cíclica, influido tanto por condiciones naturales como por la acción humana.

Indicaron que la falta de lluvias en las cuencas del río Negro y el Paraná impide el ingreso de agua a pesar de que las compuertas de la Obra de Control permanecen abiertas.

Esta sequía reduce la capacidad del río para diluir contaminantes, favoreciendo la acumulación de efluentes en determinadas zonas.

Según explicaron, la alta conductividad registrada en el agua confirma la presencia de salinidad, característica de las vertientes del río Negro.

Esta situación, sumada a la descarga de líquidos cloacales arrastrados por escurrimientos recientes, favorece la caída en los niveles de oxígeno.

Confirman ausencia de residuos industriales

Un dato clave que respalda la conclusión de que no hay contaminantes industriales es la presencia de garzas alimentándose de los peces muertos.

Estas aves, reconocidas por su selectividad, evitan consumir animales contaminados.

Acciones futuras y coordinación interinstitucional

Como parte de las decisiones tomadas, se profundizarán los análisis en el Laboratorio de Aguas de la APA y se mantendrá un monitoreo constante del río.

Además, se anunciaron medidas estrictas contra las descargas cloacales clandestinas, que serán denunciadas ante la Justicia.

Para ello, se trabajará en conjunto con la Municipalidad de Resistencia y otros organismos provinciales.

Del encuentro participaron también Nancy del Carmen Raffault, directora de Prevención del Recurso de la APA; Guillermo Méndez, secretario técnico del organismo; Ramón Martínez, de la Dirección de Políticas Ambientales; Edgardo Wiltchiensky, de Áreas Protegidas; Máximo Llopiz, coordinador de BOA, y representantes del municipio capitalino.

También puede interesarte:

Subir