Discapacitados truchos: Formosa triplica el promedio nacional de pensiones

27/03/2025

Una auditoría nacional impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) puso en evidencia serias anomalías en la entrega de pensiones por invalidez en Formosa.

Auditoría nacional detecta miles de discapacitados truchos en Formosa

La provincia gobernada por Gildo Insfrán presenta un número de beneficiarios que supera ampliamente el promedio nacional, lo que generó sospechas sobre el uso indebido del sistema.

Auditoría nacional y cifras que alarman

La ANDIS lanzó el mes pasado una auditoría en todo el país para verificar si los beneficiarios de pensiones por discapacidad cuentan efectivamente con los estudios médicos que acrediten su condición.

El organismo busca frenar posibles fraudes, ya que el sistema mostró un crecimiento desproporcionado: de 77.000 pensiones en 2003 se pasó a 1,2 millones en 2024, lo que representa un aumento del 1.500%.

A nivel nacional, el promedio de personas que recibe una pensión por invalidez es del 2,6%. Sin embargo, en Formosa ese porcentaje trepa al 7%, y hay localidades como Laguna Naineck donde el 18,3% de los habitantes cobra este subsidio.

Video viral expone a funcionarios locales

El caso tomó mayor notoriedad tras la difusión de un video en redes sociales grabado en Laguna Naineck, un pequeño pueblo de 2.500 habitantes.

En las imágenes se observa al intendente y al director del hospital local reuniéndose con beneficiarios para guiarlos sobre cómo presentar la documentación médica.

En la reunión, los funcionarios reconocen que algunos certificados eran falsos, lo que generó indignación y reforzó las sospechas sobre el mal uso del programa.

Crecimiento desmedido en Formosa

En 2004, Formosa registraba 2.415 pensiones por discapacidad, mientras que en 2024 la cifra escaló a 40.990, lo que representa un incremento de casi 17 veces en 20 años. Este crecimiento dispar encendió las alarmas sobre la falta de controles eficaces.

Requisitos y montos del beneficio

El subsidio por discapacidad equivale al 70% de la jubilación mínima, lo que actualmente ronda los 270 mil pesos.

Para acceder a él, la invalidez debe ser absoluta y permanente, y la persona no debe contar con ingresos, propiedades ni posibilidades de trabajar.

Chaco, entre las provincias con más beneficiarios

Además de Formosa, otras provincias también figuran con altas cifras de beneficiarios. Buenos Aires encabeza la lista con 302.794 pensiones, seguida por Chaco, con 99.088, y luego Santiago del Estero, con 83.823.

También puede interesarte:

Subir