Resistencia será sede de la 1° Expo Apícola de los Humedales del Chaco

27/03/2025

El próximo 26 de abril, desde las 9 de la mañana, la ciudad de Resistencia será escenario de la primera edición de “Apicultura Deliciosa”, un evento que pondrá en primer plano la producción apícola de los humedales chaqueños.

1° Expo Apícola de los Humedales del Chaco

La actividad se desarrollará en la Casa de las Culturas y está pensada para productores, técnicos y profesionales del sector.

Una apuesta por visibilizar la apicultura regional

La Expo busca fortalecer y visibilizar el trabajo de apicultores del Chaco, en especial los de la zona Este, donde se encuentran los humedales, una región reconocida por la producción de mieles con características orgánicas debido a la ausencia de cultivos intensivos.

Estas mieles se destacan por su sabor, textura, color y aroma, atributos únicos que les confiere el entorno natural.

Apicultura Deliciosa: Expo Apícola de los Humedales del Chaco

Capacitaciones, feria y concurso de miel

Durante la jornada se ofrecerán capacitaciones a cargo de especialistas, exposición de insumos apícolas y un atractivo Concurso de la Mejor Miel Regional, que contará con la supervisión de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

En simultáneo, la Plaza 25 de Mayo albergará una Feria de Emprendedores del PRODER, donde se podrán adquirir productos como mieles, panificados, conservas, productos de huerta y dulces típicos.

Concurso Regional: visibilizar la diversidad de las mieles del NEA

El Concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA busca reconocer el trabajo de apicultores de toda la región nordeste, destacando la diversidad de mieles producidas por la Apis mellifera.

Se premiarán a las mejores en dos categorías: “Miel de Humedales” y “Miel del NEA”, con primero y segundo puesto en cada una.

Cada apicultor, cooperativa o asociación podrá presentar hasta dos muestras, ya sea distribuidas entre ambas categorías o en una sola, según el tipo de miel que produzca.

Los análisis polínicos serán realizados por el Grupo de Investigación Polen y Mieles del NEA, en el Laboratorio de Palinología dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNNE).

En tanto, los estudios fisicoquímicos (color, humedad, pH, acidez, conductividad eléctrica y HMF) estarán a cargo del Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (LABAPI) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE), en conjunto con los Ministerios de Educación y Producción de Corrientes.

La participación será gratuita y podrán sumarse tanto productores como cooperativas, asociaciones, sommeliers, exportadores y consumidores habituales con conocimientos en evaluación sensorial.

Una organización con respaldo institucional

El evento es organizado por el Programa Apícola Provincial, dependiente de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, junto a la COPAP, la UNNE, el INTA y el CFI.

También colaboran el Municipio de Resistencia, PRODER, el Instituto de Turismo y el SENASA.

La propuesta apunta a posicionar al sistema apícola como motor de desarrollo sostenible en el territorio chaqueño, resaltando su valor productivo, ecológico y social.

Resumen del evento

📅 ¿Cuándo y dónde?

🗓️ Fecha: Viernes 26 de abril
🕘 Horario: Desde las 9:00 h
📍 Lugar: Casa de las Culturas, Resistencia

🍯 ¿Qué habrá?

🎓 Capacitaciones con especialistas
🛠️ Exposición de insumos apícolas
🏆 Concurso de la mejor miel regional
🛍️ Feria de emprendedores en Plaza 25 de Mayo
🍞 Productos regionales: miel, panificados, dulces, conservas y más

También puede interesarte:

Subir