Abren la convocatoria al tercer concurso "Historias del Chaco y de su gente"

26/03/2025

Ya se encuentra abierta la participación para el Tercer Concurso Provincial “Historias del Chaco y de su gente”, una propuesta impulsada por la Junta de Estudios Históricos del Chaco que invita a chaqueños y chaqueñas a narrar vivencias locales, hechos relevantes o memorias que reflejen la identidad de la provincia.

Buscan relatos locales para el concurso "Historias del Chaco y su gente"

Una invitación a contar la historia desde el pueblo

A diferencia de los trabajos académicos tradicionales, este concurso busca que sean los propios ciudadanos quienes compartan relatos que hablen de sus barrios, pueblos, instituciones, personajes o acontecimientos que consideren dignos de ser conocidos.

La idea es rescatar historias que, aunque pequeñas, sean fundamentales para mantener viva la memoria colectiva chaqueña.

“Nos proponemos rescatar y difundir pequeñas grandes historias. Porque todas son valiosas, todas forman parte de nuestra identidad como chaqueños”, expresaron desde la Junta de Estudios Históricos.

Quiénes pueden participar y cómo

El certamen está dirigido a personas mayores de 16 años, nacidas en el Chaco o con al menos cinco años de residencia en la provincia.

Los textos deberán presentarse en formato relato, con un lenguaje claro y directo, sin necesidad de incluir citas o referencias académicas.

El trabajo deberá enviarse en formato Word o similar, con un máximo de diez carillas en hoja A4, letra Times New Roman, a doble espacio.

Los relatos deben estar firmados con nombre y apellido del autor y enviados por correo electrónico a: juntadeestudioshistoricoschaco@gmail.com.

Avales y jurado

Este concurso cuenta con el aval del Instituto de Cultura del Chaco, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC-UNNE), el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

El jurado estará compuesto por Marcos Altamirano, Elena Pagno y Cristina Matta, todos miembros de número de la Junta de Estudios Históricos.

Ellos tendrán la responsabilidad de seleccionar los textos ganadores y otorgar menciones especiales. Su decisión será inapelable.

Premios y publicación

Los tres primeros premios serán publicados en la Revista de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, en la edición siguiente al concurso.

Además, cada premiado recibirá dos ejemplares de la revista y un certificado oficial, que se entregará en un acto público.

La Junta se reserva el derecho de publicar todos los textos premiados por cualquier medio que considere.

Fechas importantes

Los trabajos podrán enviarse hasta el 1 de julio de 2025. El veredicto del jurado se dará a conocer antes del 1 de septiembre y la ceremonia de entrega de premios se realizará en una fecha a definir durante ese mismo mes.

También puede interesarte:

Subir