Milei confirmó que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril
20/03/2025
El presidente Javier Milei aseguró que el acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará cerrado para mediados de abril, en línea con la hoja de ruta establecida por el Gobierno.

La confirmación se dio tras la aprobación del Congreso para avanzar en la negociación con el organismo internacional.
Acuerdo técnico en la recta final
Luego de que la Cámara de Diputados respaldara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Ejecutivo a concretar un nuevo acuerdo con el FMI, el presidente Milei puso fecha para la finalización de la primera etapa: el Staff Level Agreement (SLA) con los técnicos del Fondo. "Mitad de abril", precisó en declaraciones a Bloomberg Línea.
El vocero presidencial Manuel Adorni ratificó la estimación del Gobierno en su última conferencia de prensa, asegurando que el cronograma prevé un programa aprobado hacia fines de abril.
Las claves del nuevo acuerdo
El programa que Argentina negocia con el FMI se enmarca en un Extended Fund Facility (EFF) con vigencia hasta 2035.
Este tipo de acuerdo ofrece plazos más amplios para la devolución del financiamiento y un período de gracia de cuatro años y medio, lo que significa que el país recién comenzará a realizar pagos de capital en 2029.
Si bien el monto total del financiamiento aún no se hizo oficial, las estimaciones de mercado lo ubican entre 20.000 y 25.000 millones de dólares.
Dentro de esta suma, se incluyen unos 14.000 millones de dólares para refinanciación de deuda existente y otra porción destinada a la cancelación de Letras Intransferibles.
Detalles financieros y próximos pasos
Uno de los principales usos de los fondos del FMI será la recompra de Letras Intransferibles emitidas por el Ministerio de Economía y actualmente en manos del Banco Central.
Estas representan un pasivo de aproximadamente 23.000 millones de dólares. Solo para cancelar la primera letra con vencimiento el 1° de junio, el Gobierno necesitaría unos 3.000 millones de dólares en financiamiento adicional del FMI.
Respecto a la tasa de interés, el secretario de Finanzas Pablo Quirno aseguró ante la bicameral de Trámite Legislativo que rondará el 5,63% anual en dólares, un porcentaje menor al que Argentina enfrentaría en los mercados internacionales.
Desde el Ministerio de Economía, aseguraron a Infobae que no será necesario realizar un nuevo viaje a Washington para definir la letra chica del acuerdo.
Los encargados de cerrar los detalles técnicos son el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Luego de esta etapa, el acuerdo será enviado al directorio del FMI para su aprobación final.
También puede interesarte: