Confirman hantavirus en Chaco y refuerzan medidas preventivas

20/03/2025

La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Dra. Antonieta Cayré, brindó detalles sobre el estado de salud del paciente diagnosticado con hantavirus y explicó las medidas implementadas por el Ministerio de Salud en la zona rural de Río Muerto.

Confirman hantavirus en Chaco y refuerzan medidas preventivas

Además, destacó la importancia de la prevención para evitar nuevos contagios.

Evolución del paciente afectado

El caso confirmado corresponde a un trabajador rural de la localidad de Río Muerto, quien está internado en el Hospital de Campaña de Corrientes.

Según informó la Dra. Cayré, el paciente está evolucionando de manera positiva, aunque con lentitud.

Actualmente, se encuentra estable, en proceso de extubación y con una mejora progresiva de sus funciones orgánicas.

Operativo sanitario en la zona afectada

Tras la confirmación del caso, el Ministerio de Salud desplegó un operativo en la zona rural de Río Muerto.

Personal especializado recorrió los posibles focos de contagio junto a un equipo del Instituto Maiztegui, organismo encargado de la vigilancia de roedores.

Durante la inspección, se capturaron ejemplares para su análisis y determinar si estaban vinculados con el caso detectado.

En la estancia donde trabaja el paciente, se entrevistó a todos los operarios. Ninguno presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.

Sin embargo, a aquellas personas que habían manifestado algún malestar se les realizaron estudios específicos y se les brindaron pautas de alarma y prevención.

Investigación de un fallecimiento relacionado

En cuanto a la reciente muerte de la esposa del paciente, Cayré explicó que no se pudo confirmar si la causa fue hantavirus, aunque se presume una relación debido a la rápida evolución de los síntomas.

La mujer estuvo internada en un instituto privado en Sáenz Peña, pero no se lograron tomar muestras específicas para corroborar la infección.

Síntomas y recomendaciones de prevención

La funcionaria recordó que los síntomas del hantavirus pueden ser inespecíficos, iniciando con fiebre alta y dolores musculares, a veces acompañados de malestares gastrointestinales.

En casos graves, evoluciona hacia una insuficiencia respiratoria, por lo que es fundamental identificar el antecedente de haber estado en un entorno rural en los últimos 40 días.

Para prevenir contagios, se recomienda:

  • Evitar el contacto con roedores y sus secreciones.
  • Ventilar bien los ambientes cerrados antes de ingresar.
  • Rociar con agua y lavandina antes de barrer lugares donde pueda haber excrementos de roedores.
  • Almacenar alimentos en recipientes herméticos y evitar dejar fuentes de agua accesibles.
  • Desmalezar los alrededores de las viviendas y mantener la leña o huertas alejadas de los hogares.

El Ministerio de Salud continúa con el monitoreo epidemiológico en la zona afectada y recuerda a la población la importancia de adoptar medidas de prevención para evitar nuevos casos de hantavirus.

También puede interesarte:

Subir