Temporal en Salta: un vecino se hizo viral al cantar folclore en plena inundación
19/03/2025
En medio de la dramática situación provocada por la crecida del río Pilcomayo en el norte de Salta, una imagen se ha viralizado en redes sociales: un joven, con el agua hasta el cuello, canta la canción "Río hermano" de Jorge Rojas mientras transporta alimentos a los damnificados.

Su gesto de resistencia y esperanza conmovió a conmovido a miles de personas.
Una postal de fortaleza en medio de la tragedia
Las intensas lluvias han provocado el desborde del río Pilcomayo, afectando a localidades como Santa Victoria Este, Misión La Paz y Monte Carmelo.
La situación ha obligado a evacuar a más de 500 personas, dejando comunidades enteras sumergidas.
En este contexto, Martín Herrera, un joven oriundo de Santa Victoria, se convirtió en protagonista de un video que simboliza la lucha de los afectados.
A pesar de las difíciles condiciones, caminó 10 kilómetros de ida y vuelta para llevar alimentos y agua a sus vecinos.
En una de esas travesías, grabó un video en el que, casi sumergido en el agua, entona la emotiva canción de Jorge Rojas, cuyas letras expresan el deseo de que las aguas bajen y el sol vuelva a brillar.
Crecida histórica del Pilcomayo
El río Pilcomayo alcanzó niveles críticos, llegando a un pico de 7,14 metros en la madrugada del domingo.
Aunque luego descendió a 6,51 metros, la alerta se mantiene debido a la posibilidad de nuevas tormentas.
La situación ha generado cortes en la ruta 54, dificultando el acceso terrestre y complicando las tareas de rescate y asistencia.
Ante esto, las autoridades han desplegado operativos con lanchas y gomones para distribuir alimentos y agua potable a los damnificados.
Muchos afectados han sido trasladados a refugios temporales habilitados en La Curvita y el albergue San Ignacio Loyola.
Operativos de rescate y ayuda humanitaria
El gobierno provincial, junto con el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y la Cruz Roja, continúa con los operativos de rescate y distribución de insumos básicos.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Social de Salta, se mantiene un monitoreo constante en la región afectada.
Además, el Ministerio de Salud Pública ha instalado un hospital de campaña en La Curvita Nueva, equipado con seis camas con respirador y personal médico en guardia permanente.
Se han desplegado también equipos sanitarios para prevenir enfermedades como dengue y leptospirosis, que pueden propagarse debido a las aguas estancadas.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó personalmente las tareas y aseguró que "se está reforzando la atención con médicos, agua segura y medicamentos".
Entre las asistencias médicas, se realizó la derivación de un bebé de un mes y de una mujer con afecciones hepáticas.
Alerta meteorológica y el futuro inmediato
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla por posibles tormentas en la región, lo que mantiene la preocupación de los habitantes y autoridades.
Muchas comunidades continúan aisladas y la infraestructura de contención se encuentra al límite.
Mientras tanto, la imagen de Martín Herrera cantando entre las aguas se ha convertido en un símbolo de esperanza y fortaleza en medio de la tragedia.
Su gesto refleja el espíritu de lucha de quienes, a pesar de las adversidades, siguen adelante con fe y solidaridad.
También puede interesarte: