Inauguran escultura hiperrealista de Fabriciano Gómez en la Casa de las Culturas

18/03/2025

El patio de la Casa de las Culturas de Resistencia fue el escenario de un emotivo homenaje al reconocido escultor Fabriciano Gómez, con la inauguración de una escultura hiperrealista que busca inmortalizar su legado en la cultura chaqueña.

Homenaje a Fabriciano Gómez con una escultura hiperrealista en Chaco

El acto contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero, junto a autoridades del Instituto de Cultura y miembros de la comunidad artística local.

Un tributo al embajador del arte chaqueño

La escultura, financiada a través de una colecta popular y el aporte de organismos estatales, fue gestionada por el grupo Amigos del Chaco y nació como iniciativa de Rosita Avellaneda, alumna y amiga de Fabriciano, junto a Dino Paganucci.

Durante el evento, el gobernador Zdero destacó la importancia del homenaje: "Fabriciano es nuestro embajador, nos hizo cumplir sueños y poner bien en alto a nuestra provincia con la Bienal Internacional de Esculturas y logrando que Resistencia sea un museo a cielo abierto".

Además, el abanderado del Chaco, Don Luis Landriscina, envió un mensaje especial en honor al escultor.

Presentaron una escultura en honor a Fabriciano Gómez en Resistencia

Una obra de arte hiperrealista

La escultura hiperrealista fue creada por el equipo de Casona Esculturas – CABA, un grupo de escultores internacionales especializados en esta técnica, responsables de icónicas figuras como las de Lionel Messi y el Papa Francisco.

La pieza está compuesta por una estructura interna de hierro, con un acabado en fibra de vidrio y resina epoxi, materiales que garantizan su durabilidad en la intemperie.

Para preservar la obra en óptimas condiciones, se decidió emplazarla dentro de la Casa de las Culturas, asegurando así su mantenimiento y acceso al público.

Fabriciano Gómez y su impacto en la cultura chaqueña

El legado de Fabriciano Gómez trasciende el ámbito local. Profesor, escultor y fundador de la Fundación Urunday, fue el impulsor de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, un evento que comenzó en 1988 con un concurso de talla en madera y que hoy es una de las bienales más prestigiosas del mundo, posicionando a Resistencia en el escenario cultural global.

Su obra y su pasión por el arte siguen vivas en cada escultura que adorna la capital chaqueña y en cada artista que continúa su camino inspirado en su legado.

Como expresó el gobernador durante el homenaje: "A las personas que se las recuerda, permanecen vivas".

También puede interesarte:

Subir