Hantavirus en Chaco: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad?

15/03/2025

El Ministerio de Salud del Chaco confirmó este viernes un caso de hantavirus en un trabajador rural de Río Muerto.

Alerta en Chaco: confirman un caso de hantavirus y brindan recomendaciones

Se trata de una zoonosis emergente, es decir, una enfermedad que puede ser transmitida de animales a humanos, con potenciales consecuencias graves si no se detecta a tiempo.

¿Cómo se transmite el hantavirus?

El hantavirus pertenece a la familia de los Bunyaviridae y es transportado por distintos roedores, aunque el ratón colilargo es el principal transmisor.

La forma más frecuente de contagio es la inhalación de partículas virales suspendidas en el aire, provenientes de la orina, saliva o excrementos de roedores infectados.

Este proceso ocurre cuando los residuos de los animales se descomponen y se mezclan con el polvo.

También existe riesgo de infección por contacto directo con estos fluidos o a través de la mordedura de un roedor.

Si bien los casos de hantavirus no son comunes, la enfermedad puede derivar en síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) o fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), con consecuencias potencialmente fatales.

Actualmente, no existe un tratamiento específico, pero un diagnóstico temprano y una adecuada atención médica pueden mejorar la evolución del paciente.

Medidas de prevención para evitar contagios

Ante la confirmación del caso, la Dirección de Epidemiología del Chaco recomienda adoptar una serie de medidas preventivas para minimizar la presencia de roedores en los hogares y zonas cercanas:

  • Sellar orificios en puertas, paredes y cañerías para impedir el ingreso de roedores.
  • Capturar roedores vivos con trampas, evitando manipularlos directamente.
  • Cortar pastizales y malezas en un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
  • Si se encuentra un roedor muerto, rociarlo con hipoclorito de sodio (lavandina), junto con los elementos que hayan estado en contacto, y esperar 30 minutos antes de recogerlo con guantes. Luego, enterrarlo a 30 centímetros de profundidad o incinerarlo.
  • Limpiar pisos, paredes y superficies con una solución de una parte de hipoclorito de sodio y nueve partes de agua. Dejar actuar 30 minutos antes de enjuagar. Es importante humedecer el piso antes de barrer para evitar levantar polvo contaminado.
  • Antes de encender ventiladores o aires acondicionados, asegurarse de limpiar adecuadamente los filtros y conductos, ya que pueden contener polvo contaminado. Se recomienda cubrirse con barbijo al realizar esta tarea.
  • Ventilar viviendas y depósitos que hayan estado cerrados por períodos prolongados, especialmente en zonas rurales o selváticas, durante al menos 30 minutos antes de ingresar. Utilizar barbijo al hacerlo.
  • Evitar el contacto con roedores y sus secreciones, así como impedir que hagan nidos dentro de las viviendas.

Estas precauciones ayudan a prevenir la propagación del virus y a reducir el riesgo de contagio.

¿Cuándo acudir al médico?

Es fundamental estar atento a los síntomas del hantavirus, que incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor muscular abdominal
  • Diarrea
  • Vómitos

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

También puede interesarte:

Subir