Inflación de enero: 2,2% mensual, la más baja en tres años

13/02/2025

El índice de precios al consumidor registró en enero una suba del 2,2%, mostrando una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre.

Inflación de enero: 2,2% mensual, la más baja en tres años

Según informó el Indec, la inflación interanual acumuló un 84,5%, marcando nueve meses consecutivos de baja.

Inflación en detalle: rubro por rubro

El dato de enero se convirtió en el registro más bajo desde julio de 2020, cuando la economía atravesaba una fuerte recesión debido a la pandemia.

A nivel de sectores, los mayores aumentos se dieron en Restaurantes y hoteles (5,3%), impulsados por la temporada vacacional, y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), debido a subas en los alquileres.

En contraste, Educación apenas subió un 0,5%, mientras que el rubro Prendas de vestir y calzado registró una leve deflación del -0,7%.

Diferencias entre bienes y servicios

Por categorías, los precios regulados lideraron la suba con un 2,6%, seguidos por el IPC núcleo con un 2,4%, mientras que los estacionales tuvieron un alza del 0,6%.

En la comparación entre bienes y servicios, la inflación de bienes fue del 1,5%, significativamente inferior a la de servicios, que trepó al 3,8%.

Impacto en la actividad económica

Desde el Ministerio de Economía, destacaron que la desaceleración de la inflación ocurre en un contexto de crecimiento económico y mejoras en los ingresos.

Según datos oficiales, entre abril y noviembre la actividad creció un 6,4%, mientras que en diciembre los salarios del sector privado registrado aumentaron un 18% en términos reales, las jubilaciones un 12,8% y la Asignación Universal por Hijo (AUH) tuvo un incremento del 107%.

Expectativas para febrero

El dato de enero es el último bajo el esquema de ajuste del dólar oficial al 2% mensual.

Este mes, el Gobierno implementó un nuevo esquema cambiario, reduciendo la actualización del tipo de cambio a un 1% mensual, con el objetivo de acompasar el ritmo de inflación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que la inflación podría perforar el 2% en febrero. Sin embargo, en la primera semana del mes se observó un repunte de los precios de alimentos y bebidas, especialmente por el aumento en la carne, lo que podría afectar el número final.

La incidencia de la carne en la inflación

Según consultoras privadas, la primera semana de febrero mostró un alza del 2,3% en alimentos y bebidas, el mayor registro desde marzo pasado.

LCG indicó que el 21% de la canasta relevada tuvo aumentos en los primeros días del mes. Por su parte, Equilibra observó un fuerte repunte en el rubro carnes, que subió un 3,7%, lo que impactó en el nivel general de precios.

La evolución del precio de la carne será clave para determinar la inflación de febrero, especialmente en regiones como el Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA), donde este rubro representa el 13,2% y 12,5% de la canasta de consumo, respectivamente.

También puede interesarte:

Subir